Ctra. Bétera, s/n, Godella
46110 - Valencia
+34 96 363 73 54
Horario de atención de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00
Menú
46110 - Valencia
Horario de atención de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00
Para el lema tomamos como referencia la encíclica del Papa Francisco “Fratelli Tutti” en la que subraya la importancia del diálogo y la amistad social destacando su dimensión universal y a la vez lo concreto de ser hermano.
En este curso 2022-23 seguimos apostando por acontecimientos que nos parecen relevantes para nuestros colegios. Continuamos con el pacto educativo global convocado por el Papa desde los siete puntos que nos señalaba:
El lema nos anima a trabajar el buen trato entre todos, desde la escucha y las características del diálogo que señala el Papa Francisco en la Fratelli Tutti, y a la prevención de conductas no deseables como cualquier tipo de abuso como el Bulling… Fomentamos de esta manera lo que la ley de infancia señala como obligatorio para colegios que es la figura del responsable de bienestar para la que estamos formándonos este año.
Este lema, a su vez, nos anima a trabajar de manera cooperativa, como signo de identidad de nuestros centros, al recordarnos que cooperamos desde el diálogo y esto es característico de este aprendizaje. Nos anima al aprendizaje servicio para poner todos nuestros conocimientos básicos al servicio de la igualdad, la justicia y la paz. Apuesta por la mediación, en la que es necesaria la escucha del otro para fomentar la cultura de encuentro.
En clave de pedagogía amigoniana, el lema nos ayuda a reflexionar y poner en práctica el cuidado, la cercanía con los otros, favoreciendo el diálogo y la fraternidad con todos, centrándonos en la persona, dando importancia al Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), básico en la LOMLOE, para construir un colegio integrador, apostando por el programa innovador Me Orienta.
Finalmente, recordamos que la palabra “escucha” se nos muestra de forma repetitiva en el Biblia desde el “Shemá de Israel”. Es una actitud de escucha a Dios que la tiene Jesús cuando escucha la voz de Dios y le transforma hasta hacer su voluntad. Nosotros podemos escuchar a Dios también escuchando a los demás, pues Dios habla especialmente en la voz de los más desfavorecidos. Nos invita a que nuestras celebraciones favorezcan la escucha, así el oratorio es ejemplo de esta escucha. Nuestra solidaridad incluso parte de la escucha, Dios nos muestra nuestra vocación desde la escucha, ya que Él siempre llama, interpela. El Camino de Santiago es un lugar privilegiado de encuentro y de escucha a la vez que nos ponemos en camino. Los grupos de Zagales y Juvam favorecen la escucha en grupo.
En general, esta encíclica nos recuerda la importancia de “acercarse, expresarse, escucharse, mirarse, conocerse, tratar de comprenderse, buscar puntos de contacto, todo eso se resume en el verbo “dialogar”. Para encontrarnos y ayudarnos mutuamente necesitamos dialogar.
“Somos una familia, un auténtico mogollón”
La educación en el tiempo libre educa en valores a los jóvenes y se entiende como espacio de formación y participación comunitaria con voluntad de transformación e inclusión social.
Los grupos de Zagales Amigonianos son jóvenes entre los 10 y los 17 años que quieren vivir en grupo la experiencia de ser amigos con el mismo estilo que lo hizo Jesús, nuestro Buen Pastor. Por ello, nos reunimos para reflexionar, dialogar, comprender el mundo que nos rodea y acercarnos a Jesús, escuchando su palabra mediante la oración. Este camino culmina recibiendo el sacramento de la Confirmación y continúa, a partir de los 18 años, con los grupos de Juventud Amigoniana (JUVAM), donde los animadores siguen formándose en la Fe.
Los Zagales celebramos encuentros, acampadas y campamentos a lo largo del año y en todo el territorio de España. Además, editamos trimestralmente una revista que se llama como nosotros, Zagales, a través de la cual estamos en contacto unos grupos con los zagales de toda España. Las actividades y experiencias que van a vivir a lo largo del curso se pueden seguir y compartir a través del blog, la revista y el Instagram nacional:
El Oratorio es un itinerario de fe para los niños que les inicia en la relación con Jesús desde una edad temprana.
No es un sitio para aprender cosas como en clase, ni un espacio para jugar o distraerse. Nuestro Oratorio está convenientemente ambientado para esta experiencia, en un ambiente de silencio.
Durante 40 o 45 minutos más o menos un profesor, educa las diferentes dimensiones de la persona: corporalidad, lenguaje, relación con los demás, con la naturaleza y por supuesto la relación con Dios. Con esta experiencia intentamos acercar los niños a Jesús al mismo tiempo que aprenden actitudes evangélicas.
Este año vamos a aprehender historias con la Fundación Amigó. Gracias a los proyectos que nos presenta la Fundación, vamos a saber y conocer más de la labor que se realiza en los proyectos a los que irá destinada toda nuestra solidaridad. En esta ocasión los proyectos que necesitan nuestra ayuda son:
CENTRO ZAGAL · Abidjan (COSTA DE MARFIL). El Centro Zagal es un centro de formación que busca proteger, capacitar y supervisar a las niñas vulnerables en Abidjan para que puedan integrarse plenamente en la sociedad de Costa de Marfil. El proyecto tiene por objeto mejorar las condiciones de vida y aumentar el nivel de protección e integración social de las adolescentes entre las edades de 16 a 25 años. El enfoque propuesto se basa en el principio de la resistencia y la adquisición de las competencias necesarias para vivir en la sociedad actual con los medios mejor adaptados a esta realidad posible. Estas niñas, a pesar de que su entorno y su situación individual y familiar las ponen en riesgo de exclusión social, se encuentran en un entorno familiar y/o laboral que debe integrarse en el proyecto como medio de integración socio-profesional.
RESIDENCIA JUVENIL MUJERES · Bata (GUINEA ECUATORIAL). La residencia juvenil Luis Amigo situada en el barrio NKOLOMBONG en Bata-Guinea Ecuatorial es una iniciativa de compromiso de las hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia desde hace 7 años, que busca apoyar la educación de la mujer y la formación integral en valores humanos y cristianos de la joven guineana. Las familias en su mayoría son de muy bajos recursos y no logran aportar lo necesario para el sostenimiento de la residencia, por eso acudimos a solicitar donaciones externas que nos den una mano amiga para lograr el objetivo. Ser mujer en Guinea significa en general, por tradición, ser marginada en muchos ámbitos: familiar, social, económico y político. El rol de la mujer en la sociedad ecuatoguineana se circunscribe prácticamente en el ámbito de la procreación y la producción agrícola. El hogar-residencia busca a pesar de todas las dificultades, que se formen y tomen conciencia de su situación, para que ellas sean en el futuro las que impulsen el cambio cultural y social de su país. Para lograr este ideal, realizamos la misión desde la pedagogía amigoniana: en actitud de cercanía, sencillez, entrega, afecto, misericordia relación y seguimiento personalizado. Creyendo en lo que decía nuestro amado Padre Fundador, una joven que se educa es una generación que se salva.
Organizado por el departamento de pastoral y junto con el claustro de profesores, nuestro colegio ofrece la oportunidad a todas aquellas familias que lo deseen, que sus hijos/as participen en la catequesis de precomunión, comunión y confirmación, y así en un ambiente familiar y acogedor poder recibir los sacramentos de la comunión y confirmación.
A comienzos del mes de octubre, compartimos las convivencias y celebraciones de inicio de curso. Todos nuestros alumnos, desde Infantil hasta Grado Superior, junto a sus tutores, disfrutaron de una jornada de convivencia. Esta culminaba con la celebración en la iglesia del seminario San José. Tanto alumnos como educadores, tomamos nota de buenos consejos para afrontar el nuevo curso de la mano del padre Monferrer y el padre José Vicente. Esta cita tenía como fin presentar oficialmente el lema del curso y descubrir aspectos clave de la vida de nuestro fundador a través de dinámicas, juegos, canciones y reflexiones, organizadas por el Equipo de Pastoral. Como novedad, los alumnos de primero de Bachillerato también compartieron toda una jornada de convivencia con actividades divertidas e incluso grabaron un corto explicando cómo les gustaría que fuese recordada su historia en el futuro.
Nuestro Centro cuenta con coro escolar, uno para la etapa de primaria y otro para la etapa de secundaria. Ensayan en horario extraescolar y actúan en distintos actos.
Entendemos la música como una herramienta para trabajar la convivencia, interculturalidad y la educación en valores de nuestros alumnos. Y es que, a través de la música se puede llegar a desarrollar la inteligencia emocional, fomentar la sociabilidad, la tolerancia, la empatía, reforzar el respeto y fortalecer la autoestima.
Participamos en certámenes de villancicos, colaboramos en conciertos solidarios recaudando fondos para diferentes asociaciones. Realizamos conciertos para nuestras familias y le ponemos una nota de color a las diferentes celebraciones importantes a lo largo del curso (Navidad, Celebraciones Litúrgicas, Actos de Graduación…).
Los grupos de Zagales que están presentes en nuestros colegios y parroquias en Caldeiro están estrechamente unidos a la Pastoral del Colegio y a la Parroquia Nuestra Madre del Dolor. Organizan convivencias durante el curso con los alumnos/as del colegio que quieren participar de manera activa en la familia amigoniana. Se trata de una oportunidad de conocer a nuevos compañeros en un ambiente de paz, amistad y solidaridad.
El zagal es el ayudante del pastor. Por ello, Zagales es el grupo formado por chicos y chicas que, desde 5º de Primaria hasta que cumplen 18 años, quieren vivir la experiencia de la amistad y de la vivencia de la fe según el carisma amigoniano, imitando como buenos zagales, al Buen Pastor que es Jesús.
Una vez cumplidos los 18 años, los Zagales pasan a formar parte de las Comunidades Juveniles Amigonianas (JUVAM).
Los jóvenes de la parroquia y exalumnos del colegio (JUVAM) se reúnen semanalmente para continuar con su formación espiritual. Se continúa el trabajo iniciado en Zagales, buscando vivir y compartir la fe más allá de las celebraciones litúrgicas de la parroquia.
Además, participan de manera activa en todas las tareas de la comunidad religiosa del centro. También, realizan diferentes actividades, como un campamento de verano, donde los participantes refuerzan sus valores amigonianos a la vez que lo pasan bien con sus amigos/as.